Curso Tasador Joyas
Pioneros en España en la Formación para Perito-Tasador de Alhajas, AETA ofrece su título propio de "Tasador de Alhajas" a Gemólogos y especialistas en diamante, que quieren convertirse en tasadores profesionales.
Pioneros en España en la Formación para Perito-Tasador de Alhajas, AETA ofrece su título propio de "Tasador de Alhajas" a Gemólogos y especialistas en diamante, que quieren convertirse en tasadores profesionales.
Este monográfico no sólo es parte fundamental para los alumnos del Curso de Tasador de Allhajas, sino que además se imparte de manera abierta a joyeros, gemólogos que necesiten actualizar conocimientos o cualquier persona interesada en las gemas orgánicas. No se requiere formación previa.
Identificación de todas las gemas orgánicas y diferenciación de sus imitaciones, especial incidencia en los marfiles, variedades de corales, perlas naturales, cultivadas (de agua dulce y de agua salada) y sus imitaciones, nucleadas o sin núcleo, etc…. Usos, comercialización y tratamientos de todos los materiales orgánicos usados como joyas. Junto con el de lupa 10x, es el curso más solicitado, y el más ameno, con gran cantidad de contenido y una extensa colección de material para examinar en las prácticas.
Es la resina de determinados árboles, producida desde entre 300 y 15 millones de años, y que se ha fosilizado al permanecer enterrada durante largos períodos de tiempo, mediante oxidación y la pérdida de las sustancias volátiles, propias de todas las resinas. Es una gema blanda, no se raya con la uña, pero si fácilmente con una aguja, tiene una dureza de 2-2,5. Su peso específico es de 1,08 con lo que se hunde en el agua, pero en agua suficientemente saturada de sal flota. Presenta diferentes colores, generalmente de amarillo claro o pardo, pero también se encuentran colores menos usuales como el naranja, rojo, azulado, verdoso y el blanco lechoso, presentándose desde totalmente transparente a translúcido u opaco.
El azabache es una madera fósil de la familia del lignito, por lo tanto es un carbón, su composición química es un hidrocarburo (carbono puro con algo de hidrógeno y oxígeno), su color es básicamente negro, aunque se le puede ver alguna zona de color marrón. Es un material blando 2 ½ en la escala de Mohs, pudiendo llegar hasta 4 en algunos casos. Su fractura, muy fácil, es concoidea y brillante, su densidad es de 1,3 a 1,35, y su lectura en el refractómetro es de 1,66, isótropo porque es amorfo. No muestra fluorescencia con la luz UV.
Los corales están formados por los esqueletos externos de millones de pólipos de pequeño tamaño que viven en colonias en aguas claras y cálidas, pues el fango de los fondos no le permite vivir y la temperatura ha de ser bastante constante entre 13º y 16º C y las aguas tranquilas, estamos hablando del Corallium rubrum que es el coral con calidad de gema, ya que los corales comunes que forman grandes atolones y concentraciones en los mares del Sur no tienen la calidad gemológica de estos que se encuentran en zonas muy determinadas del planeta que son desde el sur de Irlanda hacia el golfo de Vizcaya llegando a las islas Madeira y Canarias y hasta Cabo Verde, también en el Mar Rojo, la isla Mauricio, las islas del archipiélago Malayo y el Japón, y como zona más importante de producción de coral gema el Mediterráneo. El coral rojo de mejor calidad se encuentra en las costas de Argel y Túnez, en las de Sicilia, Cerdeña, Nápoles y Córcega, en la zona de las Baleares y en la costa francesa del Mediterráneo
Desde la prehistoria se ha usado todo tipo de ornamentos posibles que la naturaleza ofrecía, como por ejemplo las plumas coloreadas de aves exóticas que no necesitan ni preparación ni tratamiento para su uso, en las tribus tenían un símbolo significativo, eran llevadas por los chamanes y brujos, se usaban como joyas y como amuletos. Las maderas sobre todo las de color intenso y más duras como el ébano de color negro y muy densa, que acepta un buen pulido y en la que se pueden incrustar pequeñas piezas de oro u otras piedras, la de coco marrón muy oscura, muy dura también se le incrustan otras maderas más claras y blandas creando dibujos magníficos. Las maderas como el palosanto, la madera de rosal, el boj y otras se utilizan como piezas para colgantes y también en cuentas para collares.
Existen numerosas variedades de marfiles, casi todos los mamíferos poseen marfil en sus dientes, aunque muchos de ellos no pueden ser trabajados para ornamentación por su pequeño tamaño o por las finas capas de marfil que contienen dichos dientes, pero hay otros que nos ofrecen multitud de usos y posibles tallados por su tamaño y su belleza, ya que el marfil admite un buen pulido, una talla relativamente fácil, y además pueden ser policromados o teñidos. Entre los marfiles de gran tamaño diremos que el más importante y comercial actual es el de elefante, aunque tiene unas poderosas restricciones su comercialización por el mantenimiento de la especie, pudiéndose comercializar todo aquel que tenga un certificado de talla anterior a la prohibición, por lo que dónde más marfiles de elefante encontraremos es en los almacenes de los anticuarios, aunque existe un comercio sumergido de marfil de talla actual.
Los otros marfiles más grandes proceden del marfil de mamut, conocido como marfil fósil, pero no podemos llamarlo así puesto que un fósil es una parte o un todo de un animal o de un vegetal que con el transcurso del tiempo y por las condiciones de enterramiento que han sufrido se mineraliza, manteniendo la forma externa del animal o vegetal pero su composición interna es la de un mineral generalmente cristalizado, el marfil de mamut no tiene ninguna cristalización mineral sino que se conserva con su estructura, composición y forma animal, puesto que estos colmillos se encuentran congelados fundamentalmente en Siberia, de los que si se ha encontrado fósiles es de algún colmillo de narval marmolizado, pero ya no podemos llamarlo marfil, puesto que solo su forma externa es la del colmillo pero su composición es mineral, este sería otro de los colmillos de marfil de gran tamaño, además estarían los caninos superiores de la morsa, todos los dientes de la mandíbula inferior del cachalote, todos los de la orca, los incisivos y caninos del hipopótamo y los facoceros que son los cerdos salvajes, como por ejemplo el jabalí.
Algunas de las piezas a examinar en el curso. Alumnos en clase:
La perla es la única gema que no necesita ningún tratamiento para mostrar toda su belleza, con un simple limpiado podemos admirarnos por su brillo color y perfección, aún en las perlas de forma barroca veremos la belleza intrínseca que poseen, sin necesidad de que sean esféricas, aunque tradicionalmente cuanto más esférica es la perla más valor tiene. La perla natural se produce tras un proceso de irritación en el bivalvo que la forma, siendo causado por la inclusión de alguna materia extraña al animal, sea un grano de arena o alguna larva que haya podido perforar la concha.
El molusco que puede formar perlas es todo aquél que segrega nácar en el interior de su concha, que está formada por conquiolina en la parte exterior que se denomina periostraco, seguidamente hay una capa formada por miles de prismas de carbonato cálcico, que se hayan ordenados perpendicularmente a la superficie de la concha y permanecen unidos por capas de conquiolina que hace la vez de cementante, esta capa puede llamarse “capa prismática”, estas dos capas son segregadas por las células del manto y una vez formadas no pueden aumentar de espesor durante toda la vida del animal. La capa interna de la concha que es la que nos interesa es formada por todas las células del manto, y va aumentando de espesor durante toda la vida del animal, es la capa que forma la madreperla, que se llama capa nacarada, que la forman láminas superpuestas de carbonato cálcico cristalino, estos cristales se encuentran en la posición perpendicular a la superficie de la concha, son cristales de aragonito.
Parte del material que se estudia en el curso:
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Covid-19 ha cambiado muchas costumbres de nuestra vida diaria, entre ellos también el deseo de cambiar la formación presencial por la formación online. Un método tan en boga por las circunstancias actuales y con una oferta de cursos apabullantes vía webinar u otros parecidos.
Estamos conscientes del inconveniente que esto supone para muchos de nuestros futuros alumnos pero la calidad acostumbrados que ofrecemos no admite hoy por hoy otro método de clases.
Se dice pronto... desde 1994 y con una media de 10/12 alumnos por promoción, en AETA seguimos con el firme propósito de ofrecer una formación de calidad y completamente actualizada para que los futuros tasadores de joyas se enfrenten a un mercado cambiante y exigente con los conocimientos necesarios para desarrollar la profesión con total garantía para el cliente.
Fotos del curso 2018-2019, una de las muchas promociones que realizaron con éxito sus estudios con nosotros:
Monográfico que aúna tres disciplinas: historia, arte y joyería. Desde el Renacimiento hasta el Art Deco / Nouveau. Contenido didáctico:
Época moderna:
Época contemporánea-actual:
Carolina Naya, Doctora en Historia del Arte y Profesora de Gemología e Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza propone un viaje a través del tiempo para descubrir las tendencias, técnicas y secretos de la joyería de los períodos artísticos más destacables entre el Renacimiento a Art Deco.
El monográfico se desarrolla a través del visionado de imágenes de piezas que describen las diferentes épocas, un repaso visual basado en las consideraciones generales y disciplinas auxiliares para la expertización y autentificación de la joyería artística:
Nuestros alumnos dicen: ""¡Ha sido fabuloso! Carolina sabe una barbaridad, qué memoria tiene y qué amenas son las clases!!!! Me he quedado con ganas de más!". B. C.
"Un curso super interesante, perfectamente dirigido por Carolina que es una gran comunicadora. Muy claro en su exposición cronológica. Muy documentado sin hacerse pesado en ningún momento. Totalmente recomendable".
"El curso ha sido maravilloso, tanto el contenido como la sabiduría de Carolina y su entrega. Muy instructivo. La materia es muy extensa y para un fin de semana. Estaría bien que durara un poco más. En general absolutamente recomendable. La materia maravillosa y Carolina, un lujo aprender de ella. Muchas gracias". N. T.
"En tan poco tiempo se ha abarcado una época muy amplia desde el Renacimiento hasta el Art Deco pero con una profesora como Carolina se ha hecho muy ameno y visible los distintos estilos y épocas. Una profesora fantástica" M. P.
"Me parece un módulo muy importante que debería estar dentro de los módulos de tasación ya que para poder valorar o catalogar es indispensable. Maravillosa profesora, unas buenas imágenes y excelente explicación."
"El curso me ha encantado. Carolina es una profesora fabulosa, una fuente de sabiduría inagotable. Ha dado el curso de una manera muy amena, didáctica y el contenido muy completo. Me quedo con ganas de más cursos con ella. ¡Altamente recomendable!" B. C."
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONVOCATORIA ABIERTA CON FECHA SIN DETERMINAR.
* Gemas Orgánicas y su valor en el mercado. Noviembre 2019. Profesor: J. A. Ruiz Mayoral.
* Historia del Arte de la Joyería a través de los tiempos (del Renacimiento al Art Decó). Duración: 18 horas. 1er Trismestre 2019. Profesora: Carolina Naya.
Desde Renacimiento al Art Noveau. Consideraciones generales y disciplinas auxiliares para la expertización y autenticación de la joyería artística.
- Contenido didáctico:
Época moderna:
Las joyas del Renacimiento y Manierismo
Las joyas del Barroco clasicista y decorativo (s. XVII-XVIII)
Del Barroco decorativo al Rococó
Las joyas del Neoclásico y del estilo Imperio
Las joyas de los grandes Mogoles (India, siglos XVI-XIX)
Época contemporánea-actual:
Los historicismos en la joyería del siglo XIX
La joyería industrial
La obra de Fabergé
Art Nouveau vs. Art Deco
* Jades y Ópalos. Duración: 18 horas.
* Perlas. Nivel superior. Duración: 18 horas.
CONVOCATORIA DE MONOGRÁFICOS.
* Introducción a la Numismática. Duración: 5 horas. Profesor: J. A. Ruiz Mayoral.
* Introducción a la Tasación de Relojes. Duración: 8 horas. Profesor: J. A. Ruiz Mayoral.
* Peritajes Judiciales. Duración: 5 horas. Profesor: J. A. Ruiz Mayoral. Exclusivo para socios de AETA.
* Valoración Comercial de Rubí, Zafiro y Esmeralda. Duración: 18 horas. Profesor: J. A. Ruiz Mayoral. Exclusivo para socios de AETA.
* Joyas Antiguas y Marcas. Duración: 18 horas. Profesora: Ana Cicuéndez Chamorro. Exclusivo para socios de AETA.
Todos los cursos y jornadas tienen un número de plazas muy limitadas, por favor, consulte disponibilidad.
Más información: +34 915 596 866 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.m
A principios de noviembre de 2019, fue adquirido en la subasta solidaria Only Watch, un soberbio reloj de pulsera Patek Philippe (modelo Grandmaster Chime) por 31 millones de dólares (más de 28 millones de euros) convirtiéndose en el reloj moderno más caro del mundo, una pieza magnífica a nivel técnico.
Y es que la relojería (especialmente la mecánica) despierta un gran interés, mucho más allá de anécdotas meramente económicas como el caso citado. La ingeniería implícita en cada pieza, el proceso por el que se diseñan complejísimos mecanismos de alta precisión, el cuidado en cada detalle, la historia de cada modelo... todo ello forman parte del maravilloso y extenso mundo de la relojería.
En este curso de 8 horas nos centraremos en:
Estudiaremos las características de los relojes actuales (incluídos los descatalogados), modernos (a partir de 1975), relojes de postguerra, art nouveau y art decó, siglos XVIII, XVII y anteriores. También nos detendremos en sus diversos elementos (turbillón, sonería, reserva de marcha...) y ofreceremos unas pautas para su reconocimiento y valoración.
La jornada es parte del Curso de Tasador de Joyas pero también es recomendable para tasadores que quieran ampliar conocimientos, o para aficionados al mundo de la relojería.
Nuestros alumnos dicen: "Respecto al curso, me gustó. En general tenía mis reservas con el manejo de los relojes. Además de aprender a reconocerlos y valorarlos me ha dado seguridad para saber lo que tengo que hacer en cada momento y con cada uno de ellos. Aunque creo que le faltarían algunas horas más... El tema merece la pena ampliarlo." V. P.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificación y clasificación de talla, color, pureza, tratamientos y como aplicar las tablas de valoración para las mismas.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde el Renacimiento hasta el Art Deco / Nouveau. Consideraciones generales y disciplinas auxiliares para la expertización y autentificación de la joyería artística.
Historia, arte y joyería en un único módulo.
Información complementaria pinchando aquí: Historia del Arte de la Joyería a través de los tiempos
Historia de la joyería desde el s. XIX al XXI. Grandes firmas nacionales e internacionales. Con este módulo pretendemos dar al alumno una visión de la historia de la joyería desde el siglo XIX hasta la actualidad, lo que nos ayudará a reconocer las firmas internacionales y nacionales. El conocimiento de dichas firmas es primordial ya que ellas serán la fuente de inspiración de las marcas de segmento medio en el mercado. Las grandes casas de joyería y los grandes artistas serán la inspiración para el resto de marcas y firmas, como viene ocurriendo en otras disciplinas artísticas.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contenido:
Eminentemente práctico, identificación y clasificación de los diferentes tipos de marfiles, corales, perlas, ámbar, hueso, carey, etc...
Precio e información complementaria pinchando aquí: Monográfico Gemas Orgánicas (y su valor en el mercado).
Para tasar cualquier joya es imprescindible saber lo que “tenemos entre manos”. A veces nos será imposible llegar a una conclusión totalmente acertada si no consultamos antes con especialistas en temas como joyería barroca, renacentista, relojes mecánicos…
El buen tasador debe saber cuales son sus límites y buscar ayuda en caso de necesitarla. A modo de guía, enumeramos una lista de observaciones que deberían hacerse de manera habitual y constante hasta adquirir una rutina y no dejarnos ningún detalle sin analizar:
PIEDRAS PRECIOSAS:
MONTURA Y ENGASTE:
METAL:
DE LA PIEZA EN GENERAL:
Curso imprescindible para quien quiera adentrarse en el mundo de la joyería, piedras preciosas y tasaciones desdesus principios más básicos.
Nuestros alumnos dicen: "Yo estoy muy muy entusiasmada con el curso, José Luis nos ha transmitido tan bien sus grandes conomientos, con tanta dedicación y accesibilidad, que estoy contentísima con todo lo que he aprendido durante el fin de semana." M. B.
"Espectacular". A. B.
"Didáctico, interesante,útil, maravilloso, espectacular el profesor." E.P.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los metales en las joyas son como los ladrillos en una casa, conocerlos nos permitirá valorar correctamente desde el principio una joya.
Información complementaria pinchando aquí: Monográfico Metales, Manufactura, Engastado y Contraste
Inicio al reconocimiento y clasificación de estado de conservación de monedas realizadas con metales nobles, fundamentales las españolas.
Información complementaria pinchando aquí: Jornada Introducción a la Numismática
Inicio a la identificación de primeras marcas, diferenciación de partes del movimiento y clasificación de estado de conservación.
Información complementaria pinchando aquí: Introducción a la Tasación de Relojes
Como elaborar un informe judicial, desde la aceptación de cargo, solicitud de provisión de fondos y elaboración del informe para su presentación.
Nuestros alumnos dicen: "Como siempre me ha parecido una maravilla, y Jesús un libro abierto; da gusto poder acudir a sus clases." E. P.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A pesar de ser uno de los productos más extendidos del mercado joyero, la perla es una gran desconocida. Muchos mitos asociados a la diferenciación entre perlas auténticas y de imitación hacen de ese curso un monográfico imprescindible para aquellos que quieran conocer su correcta identificación y clasificación.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificación, clasificación, imitaciones, historia, mercado... En el mercado asiático, el jade es considerado algo más que una piedra preciosa. El trabajo de quienes la tallan pueden marcar la diferencia en su precio en varias cifras de más. Las distintas calidades son otras de las características que permiten distinguir un jade ornamental de un auténtico tesoro.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Quien mira un ópalo por primera vez descubre que no es una piedra como las demás. La belleza de su espectro cromático y su singularidad la convierten en una de las piedras más apreciadas por los coleccionistas. Por esto mismo, no son pocas las imitaciones que circulan por el mercado.
El ópalo por su belleza y escasez es una gema con mucho más valor que el resto de cuarzos, pudiendo encontrar ópalos comunes y ópalos gema, y variando su aspecto exterior ya que pueden ser opacos, translúcidos o transparentes, mostrando en muchos casos iridiscencia o/y opalescencia.
En este curso estudiaremos los Ópalos blancos y negros, en mátrix (Ópalo Boulder), el cristalino, el rodado, el Xilópalo, el ópalo de fuego, y muchos más, así como sus síntesis y tratamientos
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toma de contacto con la disciplina. Principales piedras preciosas, imitaciones y síntesis. Técnicas de identificación y mercado. Monográfico para aquellos con curiosidad primeriza por el apasionante mundo de las gemas.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con una duración de 20 horas, el alumno aprenderá a "interrogar" las piedras preciosas con el uso de la lupa. Contenido:
Objetivos del curso: Identificación directa de todas las gemas opacas. Identificación del 80% del resto de gemas, haciendo especial hincapié en Rubí, Zafiro y Esmeralda. El 90% del curso se compone de PRÁCTICAS.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Impartimos monográficos especializados en diferentes piedras como perlas (nivel superior), marfil, coral, turquesa, lapislázuli, malaquita, cuarzos.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jornada de 5 horas. Curso para tasadores, estudiantes del Curso de Tasador o cualquier persona interesada en el mundo de la numismática.
Se tratarán:
Nuestros alumnos dicen: "El curso de Jesús Ángel, espectacular. Aunque fuera corto fue super aprovechable y creo que me vendrá genial. Además, lo pasamos muy bien :) Jesús es un pedazo de profesor :)" P. L.
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En AETA intentamos contar con los profesionales más acreditados para la formación de las diferentes materias.
METALES: Aunque a primera vista pueda parecer que no es relevante el conocimiento de las aleaciones para el tasador, supone un elemento imprescindible a conocer. Gracias a poder identificar mediante pruebas químicas las proporciones de estos, o intuir su inclusión en un porcentaje X en la aleación del metal de la pieza que analizamos, nos puede ayudar a identificar imitaciones y/o falsificaciones, épocas, países y, en raras ocasiones, al autor.
Bien es cierto que requiere de un nivel de conocimientos técnicos, de fabricación, de manufactura y fundición muy específicos, pero teniendo una base sólida como la que aquí se pretende ofrecer, el tasador dispondrá de una herramienta más para si llega el caso argumentar y reforzar su tesis sobre una cuestión concreta, cuestión que podría llegar hasta un tribunal.
Haremos un breve repaso a la química y algunos de sus elementos. La química está basada en el estudio de 103 elementos primarios, conocidos hasta la fecha. Son simples cuando se encuentran en estado puro y compuestos cuando estos se encuentran mezclados entre sí. Todo lo que utilizamos o vemos en la naturaleza, incluso nosotros mismos, es una mezcla de estos elementos. En este apartado trataré solo de algunos de ellos, sin los cuales, no podría existir la joyería tal como la conocemos. Cada uno a parte de sus características atómicas, posee propiedades concretas que los diferencian de los demás y, cuando se mezclan entre sí, estas propiedades cambian. Todos los elementos que vamos a tratar son metales, unos nobles y otros no, pero cada uno de ellos juega una función determinada en el contexto. Y estos metales son:
MANUFACTURA: la fabricación de una joya es un proceso que va desde las más artesanales técnicas tradicionales a las nuevas tecnologías como la impresión en 3D. Piezas únicas, hechas una a una a mano, o piezas realizadas en serie, joyas sencillas y otras que son auténticas obras de arte. En este curso haremos un repaso por las principales procesos de manufactura como la fundición, microfusión, el grabado, pulido, la soldadura...
ENGASTADO: la técnica del engaste por la cual se fijan o adhieren las piedras preciosas al metal, se ha ido perfeccionando con el tiempo, a veces en su aspecto técnico y otras en lo puramente estético. Hay piedras preciosas que por sus características intrínsecas, tienen muy limitada la gama de engastes que les es posible aplicarles. Las piezas de ciertas ciertas grandes firmas de joyería son claramente identificables con sólo mirar cómo están engastadas las piedras. Engastar requiere de una habilidad especial y es una técnica que nos puede decir mucho sobre la pieza en sí, de ahí la importancia de conocerla a fondo con todas sus variaciones (en garra, boquilla, chatón, engaste invisible...)
CONTRASTE: en nuestra país está prohibido vender una pieza de metal precioso sin marcar, sin un contraste que garantice oficialmente la ley de dicho metal. Pero además, los contrastes han servido ocasionalmente para "firmar" las joyas, marcas que hablan de orfebres, de Historia... y de historias.
Nuestros alumnos dicen: "Yo estoy muy, muy entusiasmada con el curso, José Luis nos ha transmitido tan bien sus grandes conomientos, con tanta dedicación y accesibilidad, que estoy contentísima con todo lo que he aprendido durante el fin de semana." M. B.
"Me gusta mucho el módulo porque para los que no venimos del mundo de la joyería, la diferenciación de las hechuras es más complicada de diferenciar. Personalmente me ha gustado la cantidad de piezas que ha traido José Luis en las que se aprecian los distintos procesos de fabricación".
"Me está pareciendo muy completo y enriquecedor, es como ordenar todos los temas relacionados con la joyería en uno. Tenía muchas ganas de actualizar mis conocimientos y creo que lo está cumpliendo con creces. Agradecida de tener la oportunidad de estar aquí".
"Muy interesante, práctico y me permite ampliar mis conocimientos para aplicar en mi día a día en el puesto de trabajo. ¡Como siempre muy recomendable!".
Visita al Arqueológico de Madrid (2020) como actividad complementaria al módulo: Visita a Al-Ándalus en Madrid 2020
Más información: +34 670 28 04 30 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Habiendo un número mínimo de alumnos, se pueden organizar los siguientes cursos:
Nuestros cursos se imparten en el centro de Madrid, en Calle Montera nº 24 - 1º J.
Para visitarnos es imprescindible cita previa.
Plano de la zona:
Ver ubicación en Google Maps: pinchar aquí.
Metros cercanos: La ubicación privilegiada de nuestra sede (en pleno centro de Madrid) permite llegar desde las estaciones de metro de Sol, Sevilla y Gran Vía pero también desde numerosas conexiones en autobús y tren.
Distancia a otros puntos de interés:
Una vez más adecuamos la oferta didáctica a la exigencia del mercado y a los deseos de nuestros socios. Por ello presentamos las nuevas convocatorias para 2023 de los prestigiosos cursos HRD.
(Aunque parte de la información está en inglés, los cursos se impartirán enteramente en español).
12 días de clases intensivas aprendiendo a identificar y clasificar diamantes con un equilibrio perfecto entre la teoría y la práctica.
Los estudiantes aprenden a evaluar los cuatro Cs de un diamante con microscopio y Lupa 10X, adquiriendo conocimientos sobre sus imitaciones más comunes y como detectarlas, además de estudiar las síntesis y los tratamientos de pureza y color.
Tras completar el curso y una vez haber realizado y aprobado un examen teórico y práctico el estudiante recibe el diploma mundialmente reconocido de: HRD Antwerp CERTIFIED DIAMOND GRADER.
Precio: 2.950 euros
Más información: +34 670 28 04 30 (tfno. cursos).
Traemos otra vez este curso a España, solamente para gemólogos. Cuatro jornadas de trabajo eminentemente prácticas, estudiando las nuevas técnicas de síntesis y tratamientos de Corindón y Esmeraldas, así como las posibilidades de determinar sus orígenes. Se pretende que al final el alumno esté capacitado para identificar la mayoría de las características inclusiones que diferencian las gemas naturales de las sintéticas y tratadas.
Más información: +34 670 28 04 30 (tfno. cursos).
The possibilities of origin determination, the new techniques in synthesis and treatments of corundum and emerald are discussed. At the end of the course the students should be able to identify the most characteristic inclusions of natural, synthetic and treated stones.
Content of the course:
* Day 1:
* Day 2:
* Day 3:
* Day 4:
* Day 5:
Más información: +34 670 28 04 30 (tfno. cursos).