II Congreso Mediterráneo (2016).

A.E.T.A. participa con sus socios en el II Congreso Mediterráneo de Gemología y Joyería.

"¿Un congreso más de los de siempre para los de siempre……..?.

Pues sí, para los de siempre pero no intervinieron los de siempre; esta vez hubo novedades e importantes entre los panelistas. No es habitual tener el gusto de escuchar una ponencia sobre el nuevo Libro Azul de la CIBJO (“Treated and synthetic diamonds”) del Dr. Gaetano Cavalieri y, más aun, disfrutar de sus clarividentes opiniones sobre los males generalizados de nuestro gremio, unas reflexiones que coincidían completamente con nuestras propias preocupaciones.

A lo largo del día David Fisher de De Beers, Sonny Pope de Suncrest Diamonds US, y Dusan Simic de Analytical Gemology & Jewelry, USA, nos hicieron reflexionar sobre los problemas que se nos presentan con los nuevos métodos de tratamientos y síntesis del diamante. Mikko Aström, de Finlandia, presentó su nuevo espectrómetro infrarrojo y Jean Claude Michelou nos habló de la traceabilidad de las gemas desde su origen. Pero no todo fue escuchar problemas pintándonos un futuro negro o, cuando menos, complicado. Pudimos disfrutar con Alan Hart, director de la colección Ciencias Naturales del Museo de Historia Natural del Londres y CEO de la Gemmological Association of G.B. de la talla del Koh-i-Noor y con las fotografías de Jeffrey Bergman de Primagem de Tailandia de gemas con diversos fenómenos ópticos. Y finalmente aprendimos algo más de las joyas históricas portuguesas, tan ligadas a la tradición española de parte de Rui Galopim, que no necesita representación para nosotros. Y por si faltaba algo para las almas más aventureras, Lisa Elser (Cánada) nos dejó boquiabiertos, explicando los pormenores de sus adquisiciones en los países de origen, basadas en una exhaustiva preparación, sensibilidad con otras mentalidades y mucha cautela y sentido común.

En este corto resumen he reflejado solamente las ponencias del domingo, pero me consta que los compañeros que han participado en los distintos workshops salieron todos muy contentos con lo aprendido.

Esta iniciativa salió gracias al empuje de Branko Deljanin (Canadá) y George Spyromilios (Grecia), ambos directivos de sus respectivos laboratorios y ciudadanos de mundo que acercaron sus conocimientos y sus amistades en esta ocasión hasta Valencia. Gracias a la organización, el saber hacer y los desvelos de Manolo Llopis y su equipo, un vez más damos las gracias y enhorabuena por haber hecho posibles estas jornadas.

Entre el público estuvimos los de siempre, AETA y sus socios, y la cúpula de IGE y oyentes de 70 países, que aparte de pagar los costes del congreso, viaje y hotel, tuvieron que soportar una lluvia incesante durante los días de su estancia"

E.J. Presidenta A.E.T.A.